De la Exposición Universal al Centro Humanitario
- Marine Ronzi

- 13 oct
- 3 Min. de lectura
En 2015, el pabellón de Mónaco en la Exposición Universal de Milán fue desmantelado, transportado y reensamblado en Loumbila, Burkina Faso , para convertirse en el núcleo de un complejo sostenible de capacitación y hospitalidad de 6,5 hectáreas para la Cruz Roja de Burkina Faso. Esta audaz iniciativa, liderada conjuntamente por la Cruz Roja de Mónaco y Burkina Faso, se ha convertido en uno de los proyectos de infraestructura humanitaria más ambiciosos de la región.

Desde el principio, incluso antes de que el pabellón abandonara Milán, desempeñé un papel fundamental en la recaudación de fondos, el desarrollo de alianzas, las comunicaciones y la gestión de proyectos . Trabajé para asegurar la participación de numerosos socios, desde los Gobiernos de Mónaco y Burkina Faso hasta fundaciones, patrocinadores corporativos y privados, expertos técnicos y Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. También garanticé una alta visibilidad mediante informes periódicos, cobertura mediática y herramientas de comunicación innovadoras, incluyendo un recorrido virtual de 360° y una experiencia inmersiva en 3D, presentada en la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de 2019 en Ginebra , en presencia de S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco.
El 12 de enero de 2018 , el centro se inauguró en presencia de S.A.S. el Príncipe Alberto II y S.A.S. la Princesa Charlene de Mónaco, junto con el presidente de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, y su esposa, Sika Bella Kaboré. Esta ceremonia marcó la inauguración de un edificio, pero también de un nuevo modelo de reutilización adaptativa e infraestructura humanitaria sostenible.
Un centro con múltiples misiones
El Centro Loumbila se ha convertido en un referente regional en formación humanitaria. Ofrece:
Capacitación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en primeros auxilios, rescate acuático y preparación operativa para Sociedades Nacionales de África Occidental y sus socios.
Capacitación en integración comunitaria , como clases de natación para reducir los riesgos de ahogamiento, y cursos de agroecología, comercialización y microcrédito para mejorar los medios de vida.
Formación profesional en hostelería y restauración, ofreciendo un entorno de aprendizaje práctico que conecta a los participantes directamente con oportunidades laborales.
Innovación y asociaciones
El éxito del proyecto se basa en sólidas alianzas, desde colaboradores técnicos y fundaciones donantes hasta aliados institucionales. Mi función consistió en construir y mantener estas alianzas , alinear intereses y garantizar que las operaciones del centro integraran el propósito humanitario con la viabilidad económica.
Con un hotel totalmente equipado, bungalows, una piscina semiolímpica y espacios para eventos, el centro opera como una empresa social . Los ingresos por hospitalidad proporcionan financiación sostenible a la Cruz Roja de Burkina Faso para atender las necesidades humanitarias urgentes en un país con uno de los índices de desarrollo humano más bajos y que enfrenta crisis recurrentes.
Además, un proyecto complementario más pequeño de agroecología y microcrédito , liderado por la Cruz Roja de Burkina Faso, recibió una microsubvención de Climate Red TV . Esta iniciativa de la Academia Solferino de la FICR destaca soluciones climáticamente inteligentes y lideradas por la comunidad, y la subvención impulsó aún más la labor del centro en materia de medio ambiente y seguridad alimentaria.
Impacto de un vistazo
~10.000 personas capacitadas desde su apertura en 2019
Resiliencia operativa a pesar de la inestabilidad política, la inseguridad y la COVID-19
Propiedad y gestión 100% dirigidas por la Cruz Roja , con la integración de la comunidad local como núcleo



Comentarios